Vidas Ocultas
años 2009 – 2010
me hizo parte de sus espacios –
me comenzó a cuidar
me dejo entrar a su intimidad
sentí el frío que traspasaba mi piel
la muerte comenzó acercarse
comencé a entender que debía irme.
La eterna noche del puerto, el olor a mar, retumba en la ciudad y en la memoria…
Rescata del olvido las vidas que llenan las calles del barrio puerto de Valparaíso. Su proceso creativo la involucra a conocer y develar historias insertas en los márgenes sociales.
El documental fotográfico vidas ocultas, nos invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad, la pobreza y soledades que envuelve a cuerpos desgastados, frágiles, avejentados. Interpelando la cotidianeidad de sus habitantes, sus memorias, anhelos, experiencias fragmentadas en claroscuros sufrientes, sobrevivientes de la idiosincrasia urbana que los atrapa e identifica.
La imagen denuncia e instala la necesidad de actuar sobre los desafíos pendientes que como sociedad no debemos ocultar.
Carolina Agüero ensambla un mosaico de realidades que se entrecruzan y transitan en los márgenes sociales, dirige su lente a la cruda cotidianidad del Barrio puerto y compone el documental fotográfico Vidas Ocultas. Su investigación parte al situarse en el espacio, develando, conociendo, conviviendo y valorando a cada uno de sus retratados.
La artista visual, expone la marginalidad en la que transita la vejez empobrecida, enferma, que culminan sus vidas en una cama cobijando sus frágiles cuerpos, cansados, desgastados recibiendo diariamente entre sus manos, una bandeja con comida caliente, que los distrae, por momentos de su precaria existencia.
Nos invita a conocer la vida de Clarita, ella recorre las calles de la Echaurren a cambio de su sustento diario, muestra feliz la foto de su hija y la intimidad de su hogar junto a Nano. Mientras que por la calle Serrano, el trolebús circula a paso lento armonizando con su entorno, recibe a sus pasajeros, que observan, tras sus ventanales una y otra vez la fisonomía de su ciudad.
Tres historias que conforman la narración fotográfica llamada a recuperar cada instante, emoción que se siente en las sobrevivencias marginales, la imagen irrumpe, libera, valora el patrimonio inmaterial que perdura bajo la cámara audaz, capaz de crear una estética propia que devuelve dignidad e identidad a las vidas ocultas.
Texto María Vanesa Stevani
Editor Freddy Ojeda Alveal
VIDAS OCULTAS HA SIDO RE-EDITADO 2023